¿Qué es y cómo adquirir una vivienda sostenible?

[stellar]

El mundo está cambiando y también la manera en la que vivimos. Proteger y cuidar el medio ambiente cada día se hace más necesario y por eso la nueva generación de familias se preocupan por los entornos de sus viviendas. Aquí podrás conocer los beneficios ecológicos y económicos de la vivienda sostenible o casas inteligentes.

¿Qué es una vivienda sostenible?

Lo primero que necesitas saber es por qué se les llama vivienda sostenible o casas inteligentes. Se les nombra así porque son casas que se construyen pensando en el bienestar del medio ambiente y aprovechan todos los recursos disponibles para reducir su consumo energético. Así podrás ahorrar en las facturas de luz, agua y demás suministros, algo que a tu economía le hace bastante bien.

Y ya sea que diseñes una casa inteligente de uno o más pisos, a partir de ese momento y durante toda la planeación de la obra para construirla se deben considerar varios puntos:

  • La eficiencia de los materiales y su ciclo de vida.
  • Los procesos de la edificación.
  • La zona y sus alrededores.
  • El impacto de los edificios en la naturaleza y la sociedad.

Esto para que su construcción proteja el medio ambiente, el desarrollo social y crecimiento económico sin comprometer el futuro.

Conoce cómo acceder a una vivienda sostenible 👇

Características de una vivienda ecológica

Para lograr su objetivo principal: cuidar el medio ambiente, estas edificaciones cumplen con una lista de características que tal vez no conocías, hasta hoy.

Ubicación en zonas verdes:

Estas casas inteligentes están cerca de arboladas e integran la vegetación a su diseño.

Materiales ecológicos:

Mejoran y garantizan el aislamiento como el PVC, la piedra o el corcho. Los más indicados son aquellos que no demandan un gran consumo de energía para su producción o los que tienen un origen renovable.

Aislamiento:

Esto significa una vivienda más sostenible, ya que la mayor parte de la energía se gasta en espacios que usan aire acondicionado o calefacción. Si usas materiales aislantes en muros y divisiones, así como ventanería más eficiente podrás facilitar la conservación de la temperatura.

Energías renovables:

Mediante sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos, generadores eólicos o la tecnología LED.

Quiero conocer más sobre vivienda sustentable 👇

¿Qué tipos de vivienda sostenible existen?

Con el paso de los años muchas tendencias han evolucionado y así como encuentras muchos tipos de vehículos eléctricos, ahora también hay varios modelos de casa sostenible y casas inteligentes en Colombia.

Aquí te cuento un par de ejemplos que utilizan materiales poco convencionales pero que brindan grandes beneficios para el ambiente y los dueños de ese hogar.

Casas portátiles: 

Su fabricación dura solo 4 semanas en el taller y después se translada al lugar de destino, donde terminan de construirla en 2 semanas. Son fabricadas por el Colectivo Creativo de Arquitectos usando paneles hechos en OSB (a partir de residuos de madera) y puertas corredizas de vidrio.

Viviendas sostenibles:

Busca afectar lo menos posible al planeta y pueden representar un ahorro del 40 % de agua y entre 30 y 50 % de energía. Además, se reducen las emisiones de dióxido de carbono. 

Para solicitar un préstamo hipotecario para vivienda sostenible, debes tener un pre-certificado de diseño sostenible del proyecto en el que se compra la vivienda (para inmuebles en construcción), o copia de la certificación de vivienda sostenible (para inmuebles ya construidos), emitidos por las entidades autorizadas EDGE o CASA Colombia.

¿Quieres financiar una vivienda sostenible? 👇

¿Quieres recibir más información de vivienda?

Inscríbete y recibirás todas las novedades y los mejores proyectos:

Descubre Kundara: Casas campestres en Cota cerca a Bogotá.
Imagina despertar cada día rodeado de naturaleza, respirando aire puro y disfrutando …
Tei 146: Un refugio de exclusividad y sostenibilidad en Bogotá
Vivir rodeado de naturaleza, con espacios modernos y acceso a todas las …

También te puede interesar:

¡Encuentra la vivienda que buscas en Fincaraíz!

Cristian Herrera

Cristian Herrera

Comunicador social y periodista apasionado por las letras, el análisis y el periodismo de datos. Amante del arte de contar historias, la música y la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Portada Tu Casa con Crédito Fincaraíz

Tu Casa con Crédito, el evento para financiar tu nuevo hogar

Nota subsidios 2 (8)

¿Cuánto es el incremento del arriendo para el 2023?

Feria de vivienda de Camacol Valle

Más de 100 proyectos disponibles en la Feria de vivienda de Camacol Valle

Buscar inmueblesen venta o arriendo

Vende o arrienda tu inmueble

Servicios para inmobiliarias y constructoras