La lucha de la mujer por el acceso a la vivienda en Colombia

[stellar]

Actualmente las mujeres son la figura más importante en el sector de la vivienda a nivel nacional. Por ejemplo, 3 de cada 5 usuarios que han ingresado a Fincaraíz.com en 2023 son mujeres, demostrando su relevancia e interés por el acceso a la vivienda, la propiedad y la tierra. Sin embargo, no siempre ocurrió de esta manera, aquí te damos un breve recorrido por la lucha de la mujer propietaria en Colombia.

Colombia: un país de y para las mujeres

Según el último censo nacional de 2018, las mujeres representan el 51,2% de la población colombiana. La proyección para el 2023 del DANE es que en el país hay más de 26,7 millones de mujeres, 1,3 millones más que la cantidad de hombres.

Las mujeres también representaban la mayor parte de la población colombiana hace casi 200 años atrás cuando se realizó el primer censo de población en el año de 1825. Para aquel entonces, la unión de cuatro países conocidos como La Gran Colombia (Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador) contaba con una población de 1,2 millones de personas, de las cuales casualmente las mujeres también representaban el 51,2% de la población.

Consecutivamente en los censos de 1843 y 1851, e incluso en los censos realizados en el país desde 1985 a la actualidad, la mujer ha representado la mayoría de la población. Por esto, resulta difícil entender que hasta hace menos de 100 años la mujer no tuviera un acceso real a la vivienda, la propiedad y a la tierra por la falta de igualdad y el reconocimiento de sus derechos en el país.

Movimientos Sociales – 1973. Fondo Fotográfico Viki Ospina – Archivo de Bogotá

El siglo XIX: las costumbres del establecimiento colonial

El principal motivo histórico por el que la mujer ha estado apartada de la posibilidad del acceso a la vivienda en el país ha sido la falta de la consagración legal de su situación jurídica, la cual mucho tiempo estuvo vinculada a su estado civil. Pasando por la época de la colonización, la revolución francesa y la posterior independencia de América y de Colombia, la mujer estuvo excluida del goce de sus derechos y beneficios.

Los países recién independizados de América del Sur construyeron sus normas civiles a partir de las normas napoleónicas, especialmente en el Código Civil chileno de 1855, las cuales recluían a la mujer en el hogar, le negaban sus derechos civiles y la colocaban bajo el imperio del marido.

La vivienda en este siglo era algo inaccesible para la mujer, puesto que las propiedades y terrenos se regían bajo la “potestad marital” y esto le entregaba derechos y obligaciones al marido sobre la persona y bienes de la mujer. Por lo tanto, las mujeres no podían comprar, ni vender, hipotecar o aceptar herencias de bienes inmuebles sin la autorización del marido.

Inicios del Siglo XX y la primera huelga de obreras

El Siglo XX representó varios hitos y logros en la lucha por los derechos de la mujer en Colombia. En las primeras décadas, la mujer tomó mayor fuerza en la industria obrera del país y se fueron generando los primeros movimientos feministas encaminados a la obtención de la igualdad de derechos y condiciones.

Para el año de 1920 se realizó la primera huelga de obreras de Colombia para reclamar por sus derechos laborales. Esta huelga fue dirigida y negociada por Betsabé Espinal entre el 12 de febrero y el 4 de marzo en la empresa Fabricato, una fábrica de tejidos en Bello, Antioquia. Se logró el objetivo con un aumento del 40% en los salarios, una jornada laboral de 9 horas y 50 minutos, suministro de alpargatas y la cesación del acoso sexual por parte de los jefes.

Tenemos nuestro carácter, nuestro orgullo, nuestra voluntad, y nuestra energía”

Betsabé Espinal
Agencia de información laboral – BBC

La demanda de igualdad y reconocimiento patrimonial

Georgina Fletcher, escritora, artista y educadora, defendería en 1928 el proyecto de ley sobre los “derechos de la mujer colombiana”, el cual fue presentado en el Congreso, pero no llegó a votación por falta de quorum.

Sería para 1930, con la llegada a la presidencia de Enrique Olaya Herrera, quien había recibido el apoyo de las mujeres a pesar de que no pudieran votar, cuando Georgina Fletcher junto a Lucila Rubio, Ofelia Uribe y otras activistas presentarían una reforma constitucional para dar a la mujer la posibilidad de administrar sus bienes y no su marido. Esta reforma se denominó la Ley sobre Régimen de Capitulaciones Matrimoniales

Aunque inicialmente se presentó el disgusto de ciertos sectores, en 1932 se aprobó el reconocimiento de las capitulaciones matrimoniales a través de la Ley 28 de 1932, siendo un gran paso en la consagración de los derechos patrimoniales de las mujeres.

Voto de la mujer en Colombia – Semana

La lucha continuó y se mantiene

Posteriormente, se dieron algunos avances en los derechos civiles, jurídicos y patrimoniales de la mujer. Aquí te contamos algunos de ellos:

  • Decreto 227 y el Decreto 1972 de 1933: Aceptó el ingreso de las mujeres a la educación secundaria y a la universidad.
  • Reforma Constitucional de 1936: Permitió a la mujer desempeñarse en cargos públicos
  • Año 1954: Se reconoce el derecho al voto de la mujer en Colombia.
  • Ley 54 de 1962: Hace referencia a la igualdad en la remuneración laboral para hombres y mujer por el mismo trabajo.
  • Ley 30 de la Reforma Agraria: Se reconoce los derechos de las mujeres a la tierra. Se establece que los programas de reforma, la titulación y adjudicación de tierras debe hacer a nombre de la pareja sin importar su situación marital.
  • Constitución de 1991: Consagración de la igualdad de los derechos y oportunidades ente géneros y prohibición expresa de la discriminación.

¿Cómo se comporta el interés de la mujer por la vivienda actualmente?

Actualmente, las mujeres son la figura más importante para la vivienda en Colombia y las cifras lo demuestran. En lo corrido del 2023, el 58% de los usuarios que han accedido al portal Fincaraíz son mujeres, es decir 3 de cada 5 usuarios.

7 de cada 10 mujeres que consultan un inmueble lo buscan en arriendo, las otras 3 presentan interés por comprar vivienda. Y el apartamento es la vivienda que más llama la atención (61%), seguido por las casas (27%) y los apartaestudios (6%).

Finalmente, el 47% de las mujeres interesadas en vivienda que ingresan a Fincaraíz.com se encuentran en la ciudad de Bogotá, seguido por Cundinamarca (19%), Antioquia (18%), Santander (7%) y Valle del Cauca (7%).

🏠 Encuentra tu vivienda en venta o arriendo aquí 👇

Bibliografía

¿Quieres recibir más información de vivienda?

Inscríbete y recibirás todas las novedades:

¡Encuentra tu vivienda con Fincaraíz!

Cristian Herrera

Cristian Herrera

Comunicador social y periodista apasionado por las letras, el análisis y el periodismo de datos. Amante del arte de contar historias, la música y la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Amarilo 29 años

Amarilo, 29 años construyendo sueños

cesantías-8-1

El 50% de las cesantías se invierte en comprar y remodelar vivienda

Incremento del arriendo en 2022 pt

Incremento del arriendo en 2022 es de 5,62%

Buscar inmueblesen venta o arriendo

Vende o arrienda tu inmueble

Servicios para inmobiliarias y constructoras